viernes, 29 de junio de 2007

Mi nombre es Tsotsi


por martín manríquez bravo

Tsotsi (Presley Chweneyagae), un joven quebrado por las circunstancias de la vida, vive en un barrio marginal de Johannesburgo, Sudáfrica. Es huérfano y sólo tiene a su pandilla.

Un día luego de un día de “trabajo”, el y sus amigos beben en un bar, uno de ellos lo encara y le pregunta si hay algo que lo haga sentir, Tsotsi no le responde así que este insiste. Tsotsi explota y lo golpea.

Tsotsi huye del lugar, se roba un auto, balea a una mujer y luego se percata de que en el asiento de atrás hay un bebe. Tsotsi nuevamente colapsa pero decide llevarse el bebe, luego lo cuida mientras su mundo se cae a pedazos.

Excelente film, basado en la novela “Tsotsi”, del escritor y dramaturgo Athol Fugard, fue la ganadora del Oscar 2006 a la mejor película extranjera.

Una película que muestra un ghetto de Johannesburgo enfrentado a las fuertes diferencias sociales. No obstante, el director busca humanizar a los personajes entregando claves para entenderlos y vincularlos con el espectador.

Uno ama esta película por su música, por las excelentes actuaciones de Presley Chweneyagae y Terry Pheto, por la bella fotografía y por la delicada adaptación del libro.

Título original: TSOTSI – Año: 2005 - Origen: Sudáfrica/Reino Unido - Duración: 94 minutos

jueves, 28 de junio de 2007

Sueño con Revolver reabre el Teatro el Puente



por martín manríquez bravo

Una chica termina en el departamento de un hombre luego de engancharse en un bar de Buenos Aires. Allí sucederán cosas extrañas, mientras afuera la ciudad está fragmentada por las mafias y el miedo.

La oscuridad lo inunda todo producto de cortes de luz prolongados, los protagonistas son víctimas de las circunstancias que unen sus miserias, dramas y sueños.

La atmósfera es combinada con la ciudad en su ritmo natural; autos que circulan bordeando al río mapocho; la lluvia golpeando el techo (según el día); el frío colándose a la sala cuando nuestro protagonista saca la cabeza para mirar quien silba bajo su departamento.

La historia sucede en una noche, y es más que suficiente para entenderlo todo.

Pese a que el orden de las cosas puede ser una mierda, las dinámicas entre un hombre y una mujer son casi siempre las mismas. Uno podrá decir cosas más, ideas menos. Pero lo esencial es igual aunque estemos en una era post desastre nuclear o en de vacaciones en Shangai.

Así es esta historia, un texto increíble, una atmósfera que saca lagrimas y lo mejor de todo es que el Teatro El Puente está de vuelta.

Qué mejor que la dirección de Nestor Cantillana, la historia de la argentina Lola Arias, y las impecables actuaciones de Cristián Carvajal y Macarena Teke.

Dirección: Néstor Cantillana (“Pánico”, “Cada vez que ladran los perros”, “Laboratorio de acción teatral”)
Elenco: Cristián Carvajal ("Rey Planta", "Numancia", "Romeo y Julieta", "La tercera obra") Macarena Teke ("La sagrada Familia", “Mortis” "Laboratorio de Acción Teatral", teleserie "Vivir con 10")
Música: Grupo MARACA compuesto por: Pablo Schwarz, Cristián Correa y Tomás Hernández.
Diseño: Javier Pañella ("Rey Planta", "Siete Pecados”)
Asistencia de dirección: Juan Carlos Ormeño (“Pánico”)


Bonus Track / unas líneas del guión…
¨Adolescente: Me sangra la nariz....Ahora me acuerdo de lo que soñaba cuando me despertaron los chinos. Soñaba con mi boda. Yo avanzaba por el centro de una iglesia con una larguísima cola sostenida por niños ciegos. Mientras caminaba mi nariz empezaba a sangrar desaforadamente manchando el vestido de novia. En altar había un hombre de espaldas y cuando me sacaba el velo para besarlo, me daba cuenta de que él no tenía rostro. Su cara era como la piel de las rodillas, arrugada, sin ojos ni boca ni nariz. Entonces yo sacaba un revólver de mi traje de novia. Una revolver calibre treinta y dos..¨